¿Qué es el Sedentarismo?
Como humanidad hemos encontrado muchas maneras de facilitar y mecanizar muchos procesos que nos han llevado paulatinamente al sedentarismo. El uso de automóvil, por ejemplo nos ha ayudado a movilizarnos más rápido y de manera cómoda, pero a su vez ha reducido drásticamente nuestra actividad física. La aparición de aplicaciones que ayudan a simplificar algunos procesos, nos ayudan a reducir el tiempo que usamos para solventar algunas necesidades y muchas veces preferimos invertir un poco más de dinero para ahorrar tiempos que pueden implicar ir a comprar comida, ir al banco a pagar recibos o ir a hacer diligencias. Esto ha hecho también que se reduzcan los niveles de ejercicio diario.
Mucho hemos escuchado hablar del sedentarismo. Pero, ¿realmente sabemos lo que significa?. Si nos vamos al punto de vista semiológico, sedentarismo proviene del latín sedēre, que quiere decir, estar sentado. Se dice que una persona que ande menos de cinco mil pasos diarios, es una persona sedentaria. Asimismo, la OMS: Organización Mundial de la Salud que define el sedentarismo como “poca agitación o movimiento”. Agrega además que cerca al 60% de la población mundial no realiza actividad física suficiente para beneficiar la salud. El estilo de vida actual nos condiciona al sedentarismo. Para muchos de nosotros las actividades laborales no conllevan ninguna actividad física.

¿Cómo se puede romper con el sedentarismo?
- Camina: Dejar el escritorio y salir a dar un paseo, marca una gran diferencia, esto no tiene que ser a gran velocidad, ir a caminar también ayuda a aclarar la mente y estimular la creatividad.
- Usa las escaleras: Si tienes la opción de usar un acensor, opta por las escaleras, es un excelente ejercicio cardiovascular y estarás usando eficazmente tus articulaciones, las cuales pueden llegar a deteriorarse cuando no se realiza actividad física durante periodos de tiempo muy prolongados.
- Ve a comprar tu mercado: Esto tiene como fin incentivarte a adoptar hábitos de alimentación saludable cuando tienes la posibilidad de elegir los productos que compras, además de que resulta ser una actividad entretenida que te ayudará a conectar de manera sana con tus necesidades básicas.
- Elige mejor tus actividades de ocio: El incorporar algún tipo de deporte a tus actividades tendrá un impacto positivo en tu salud y bienestar mental y emocional. Si no te interesa un deporte de alto rendimiento o que implique largos periodos de tiempo, el senderismo es una gran opción.
- Conecta con la naturaleza: Vivir en una urbe, nos puede hacer olvidar del impacto de la naturaleza, salir a respirar aire puro y desintoxicar nuestra mente de las pantallas, nuestros pulmones de los contaminantes de la ciudad, nos traerá muchos beneficios.
- Limpia tus espacios: Cuando realizamos labores de limpieza estamos ejercitando nuestro cuerpo, además de tener un espacio más agradable, estamos quemando más calorías y beneficiando nuestro organismo.
- Deja el carro en casa: Olvídate de vez en cuando del carro, caminar para ir a comprar, ir al centro comercial, a tu restaurante favorito hará que salgas de tu rutina, despejes tu mente y te abras a nuevas posibilidades.
Nuestros antepasados podían caminar hasta 24 kilómetros diarios para encontrar alimentos, para explorar el espacio y para encontrar elementos que les permitiesen construir un hogar temporal seguro, esto permitió la evolución del ser humano, construyendo músculos y huesos fuertes, además de proveer oxígeno al cerebro que le ayudara a funcionar de manera adecuada. Hoy en día, nuestras condiciones son muy diferentes y podemos ver cómo las enfermedades cardiovasculares son muy comunes y han sido determinantes en tiempos de pandemia, nuestro sistema puede colapsar ante un virus fácilmente. Desde la construcción de hábitos saludables en nuestro día a día podemos mejorar nuestra salud exponencialmente.
No es necesario tener un gran equipamiento o invertir grandes cantidades de dinero para empezar a llevar un estilo de vida saludable.